Thursday, June 25, 2009

El Sombrero Cordobes " Reflejos del Sur" by Enrique Lopez Alarcon


" Reflejos del Sur "
Enrique Lopez Alarcon
"
Editores " Alex"
- La Habana-
1 9 5 3
Año del Centenario de Jose Marti

El Sobrero Cordobes

Nimbo de gloria para el pueblo llano,
de tufos y " persianas" carcelero,
nos lo quiso imponer el Extranjero
como cimera del escudo hispano.

Por fuerza de su amor se hizo villano
cuando fue el figurin aventurero,
y ha sabido ostentar como heredero
la gracia del chambergo de Cyrano.

Es tornavoz de coplas de fandangos,
es el dosel airoso de los tangos,
es su sombra antifaz de rondadores,

y es, como el alma de la ruda sierra,
blando con los pequeños de la tierra
y cortante y audaz con los señores.



Enrique López Alarcón: Ufano de su talle y su persona
Escrito por The quiet man en Poetry
Hay quien dice que la escribieron pensando en mi…

Ufano de su talle y su persona

Ufano de su talle y su persona,
con la altivez de un rey en el semblante,
aunque rotas quizás, viste arrogante
sus calzas, su ropilla y su valona.

Cuida más que su hacienda su tizona,
sueña con empresas que olvida en un instante.
Reza con devoción, peca bastante
y en lugar de callarlo lo pregona.

Intentó por su dama una quimera
y le mataron sin soltar la espada.
Sólo quiso al morir que se le hiciera,

si algo quedó en su bolsa malgastada,
una tumba de rey, donde dijera:
“Nació para ser mucho… y no fue nada”

(Enrique López Alarc






Elegia de los Majos


S` arremato la partia
de los majos del Perchel
a aquel que la culpa tenga
tan mala muerte le den
que muera sin confesion
pa que se junda en la tierra
con su malina intencion.
Han matao a Frasco Hoyos
el rey de los Vendiales,
el pare de los pastores
y amparo de los gañanes
y amigo de los señores.....
! A traicion tuvo que ser,
que por la cara no hay hombre
que se le pueda poner,,,,,!
Con los sietes metales
doblen campanas,
que han matado al encanto
de los serranos,
Preso va Felix Paster,
el serrano mas cabal,
pa alla van esparrabaos
unos por el arenal
y otros por el arbolao.
A todos mos tie que doler
qye se esgrane la simiente
de los hombres de poder !
Hincarse a pedir por ellos,
por los pobres que han matao,
y los pobres que estan presos.....
que a los que van acosaos
no les hace falta mas
que una canana corta
y una buena voluntad.

Saturday, May 16, 2009

Alardo Prats Beltran 1903 - 1984


A. Prats y Beltrán (1903-1984) estudió Filosofía e Historia en la Universidad Gregoriana de Roma. Cursó periodismo en la escuela de El Debate, etapa en la que se produjo un cambio radical en sus ideas, apareciendo de repente como un enfervorizado libertario, anticlerical e irreligioso. Viajó a Madrid, donde trabajó de redactor en La Libertad y El Sol, al tiempo que ejercía de corresponsal de numerosos periódicos. Escribió libros sobre temas históricos, políticos y literarios. En las tertulias literarias trabó amistad con los principales escritores de su época. Exiliado a Francia tras la Guerra Civil, viajó a La Habana y se estableció en México. Ejemplo de la diáspora causada por la derrota, hubo de desarrollar en otras tierras su vitalidad y entusiasmo, su fecunda labor como escritor y periodista, lo que nos ha privado de su obra más sosegada. En este libro-reportaje, que obtuvo gran resonancia y mereció los elogios de Azorín por su técnica narrativa, el autor describe los rituales de exorcismo que tenían lugar en el santuario de la Balma. En ellos, en las fiestas, en la romería y hasta en el mismo santuario, Prats veía un pretexto para organizar aquelarres y rituales tenebrosos que sólo perpetuaban la ignorancia y la superstición de las gentes. Y acusaba a los presuntos culpables: la Iglesia, el poder constituido... La obra es un magnífico y chispeante testimonio de la época y del lugar, una fuente veraz de información cuyas descripciones coinciden fundamentalmente con las de autores más comedidos de la época y de otros que después se han ocupado del tema a partir de relatos de testigos presenciales. Prohibidos durante la República, los exorcismos de la Balma sólo acabaron cuando, tras la contienda, un guardia civil, siguiendo órdenes superiores, se plantó en el acceso al santuario y espetó: «¡Aquí no pasa ni dio

Gabriel Navarro by Alardo Prats Una Voz del Mexico de alla feb 1948



Foto
Eduardo R. Roybal
Regidor del Noveno Distrito
Democrata
Diputado Federal en el
30 Distrito


Febrero 1948

Como una arrolladora trompa de cordialidad y de simpatia.
llego la semana pasada a la redaccion de " HOY" Gabriel
Navarro colaborador de nuestra revista , el hombre que ha
dedicado los mejores años de su vida al servicio de Mexico
fuera de Mexico. Lo recibio una tempestad de abrazos y
parabienes, de apretones de manos , de manifestaciones
de simpatia, porque en esta casa tiene - segun confesion
propia - . a sus mejores amigos. Volvia a Mexico, despues
de una larga ausencia anhelando llenar sus pulmones con
el aire de su patria.

Mexico.Este Mexico que para el esta siempre tan cerca y tan
lejos. El Mexico de mi niñez y de su adolescencia, El Mexico
de su primera novia y de sus primeras emociones. Le pare-
cia increible . Estaba de nuevo en su patria remozado por la
alegria de un colegial en sus vacaciones , nervioso , feliz.
- ! Esta noche no voy a poder dormir....!-dijo.
Gabriel Navarro vuelve con las sienes teñidas por la plata de
los años , otoñal en plena madurez. Pero trae consigo un cau-
dal de recuerdos , la mente despierta , el corazon desbordan-
te de emociones. Ante mi, el entrevistador de estrellas se con-
virtio de pronto en entrevistado; la camara en objetivo , el con-
fesor en penitente . Hombre de largo y novelesca historia, sol-
dado de la Revolucion, expatriado mas tarde, inquieto siempre,
hablo precipitadamente haciendo paar frente a mis ojos , como
una pelicula cinematografica que fuera de la Vida misma. una
serie de escenas, de anecdotas del llamado " Mexico de Afuera"
calumniado a veces, mal compredido, casi siempre . Y me hizo
pensar en que aquel hombre que en el extranjero ejerciera casi
todos los oficios y siquiera casi todas las vocaciones- director
de orquesta, locutor de Radio, libretista cinematografico , pan-
fletista, historiador de la Revolucion - personifica a las colonias
nuestras que viven mas alla de las fronteras con una sola idea
fija en la mente , la de volver. Volver, para aportar al sevicio de
su patria todas las amargas enseñanzaas de la expatracion.

FRENTE A UNA CREENCIA ERRONEA
Este es el hombre que nos dice, respondiendo a preguntas que
le formulamos sobre la situacion de los mexicanos en Estados
Unidos, lo que sigue
-- Esta muy generalizado en Mexico la creencia de que los me-
xicanos que viven alla, son elementos perdidos para la patria
mexicana. Muchos consideran que los que vivimos en Estados
Unidos no queremoa hablar mas que en ingles y que no quere-
mos cultivar lo mexicano. en niguano de sus aspectos.
" Nada mas erroneo. Sucede todo lo contrario porque el anhelo
mas vehemente del mexicano que no vive en su patria, es poner
algun dia al servicio de Mexico las experiencias logradas duran-
te su ausencia, que acaso pueden traducirse en nuestro medio
en mas efectivos sistemas de trabajo , en mejores metodos de
vida y sobre todo en nuevas ideas , que sin duda, llevan en si la
posibilidad de contribuir al engrandecimiento y al progreso de
Mexico ".
" Pero mientras eso llega, los mexicanos del otro lado del Bravo
luchan por mantener nuevas las tradiciones y el espiritu de su pa-
tria en sus hogares y en sus relaciones sociales. Inculcan a sus
hijos el culto a Mexico y a todo lo que es mexicano a pesar de
las tremendas influencias que existen y en general el conocimien-
to y la fervorosa estimacion de las caracteristicas esenciales de
nuestra nacionalidad.

LA SITUACON NO ES SATISFACTORIA

- ? Y cual es la verddera situacion de los mexicanos que viven en
el Estado de California?- preguntamos.
- No es la que prevalece en Texas, por ejemplo ; pero tampoco es
del todo sarisfactoria. Desde luego ha mejorado, con relacion a la
de otros tiempos pasados, mas dista mecho se ser ideal. El mexi-
cano de las clases humildes, que forma mayoria dentro de su pro-
pia mioria, vive en condiciones dificiles. Esto se debe, principalmen-
rte - a mi entender -, a que los mexicanos no tenemos en Los An-
geles un solo concejal m ni hay un solo diputado mexicano en el
Congreso del Estado. En la Policida , a lo mas que llega un mexicano,
es agente de punto y aun de estos, tenemos muy poco.
? En las oficinas del Alguaciol Mayoir tenemos capitanes de origen
mexicano y algunos subalternos que entienden la psicologia de
nuestra gente y se sienten mas cerca de ellos. Esta policia del
" Sherifato" , solamente tiene jurisdiccion fuera de la ciudad de Los
Angeles, dentro del condado del mismo nombre , pero por nuestra
buena fortuna , el barrio de Belvedere, en donde vive la gran mayo-
ria de los mexicanos de las clases trabajadoras ( mas de treinta mil
familias) , pertenece al condado.
" Desde hace tiempo venimos luchando los mexicanos residentes
en California, por lograr una representacion en todas los organis-
mos del Gobierno, tanto estatal como en las administraciones loca-
les . Hemos impulsado campañas electorales para llevar diputados
nuestros al Congreso del Estado y concejales al Ayuntamiento de
la Ciudad. La ultima eleccion se perdio por doscientos ochenta vo-
tos , en ejercerlo , sin duda la hubieramos ganado. La coas valia la
pena, ya que solo el gobierno municipal de Los Angeles, tiene mas
poder que el Gobierno de Nicaragua, por ejemplo.

" CREAR UNA CONCIENCIA CIVICA".

Ampliando sus personales untos de vista sobre este problema
Gabriel Navarro prosiguio.
- En suma salta a la vista, la necesidad imperiosa de crear una con-
ciencia civica actuante n nuestra minoria mexicana. a fin de que se
de cabal cuenta de la importancia que para la colonia en general , tie-
ne el obtener puestos en el Gobierno local de Los Angeles y en la
Legislatura del Estado de California. En este sentido, estamos desa-
rrolando una intensa labor.


Nuestro interlocutor, añade;
--Los mexicanos podemos reunir en Los Angeles , no menos de
ciento sesenta y cinco mil votos, segun el ultimo registro electoral.
Estos votos indudablemente se convertirian en mas de doscientos
mil , si los mexicanos con derecho a votar, hicieran uso de sus dere-
chos ciudadanos, pero aun asi, bastarian los cientos setenta y cinco
mil de que hablo para decidir el resultado de una eleccion. Y haria que
la minoria mexicana tuviera puestos en todos los organismos adminis-
trativos locales del Estado. Bastaria que participace en el juego poli-
tico de uan manera inteligente , otorgando y recibiendo apoyos segun
la oportunidad.
" En el momento que obtuviera tales puestos, automaticamente me-
joraria su situacion , tanto en el orden moral como en el material.
La solucion a nuestros pricipales problemas, depende en considerable
proporcion de que tengamos puestos en el Gobierno.


La Opinion
domingo 4 de noviembre 1962

Eduardo R. Roybal
Regidor del Noveno Distrito, candidato democrata a diputado Federal
en el 30 Distrito de Los Angeles.

HAY CINCO CANDIDATOS DE ORIGEN MEXICANO

Cinco candidatos mexico-americanos , encabezados por el regidor del
Noveno Distrito Eduardo R. Roybal, disputan en las elecciones del martes
proximos puestos de eleccion popular, dandose el inusitado caso de que
dos de ellos se enfrentan en el 51 Distrito de la diputacion estatal , John
Moreno, democrata, y Joe Lopez, republicano.


El regidor Roybal , es candidato democrata a diputado democrata a dipu-
ado federal por el 30 distrito , enfrentandose al republicano Gordon L.
MacDonough, veterano diputado federal republicano . La eleccion se ve
muy reñida habiendo posibilidades de que Toybal triunfe3 , segun los pro-
nosticos de los expertos.
Jose Y. Jimenez , hace su debut politico como candidato republicano a di-
putado estatal en el 40 distrito , enfrentandose al veterano legislador de-
mocrata Edward E. Elliott.
Jimenez es promiente lider de la comunidad mexicoamericana en el area
Este de Los Angeles, donde goza de prestigio por haber sido el organiza-
dor del Defile Patriotico del 16 de septiembre y del que ha efectuado en el
distrito la Marcha de lso Decimos, asi como por su participacion en otras
labores civicas de la comunidad.
Elliott tiene en su haber su largo historial democrata y su labor en la co-
munidad.
En el 50 distrito Philip L. Sotto , es candidato democrata a diputado estatal,
lelvando como contrincante a Carl Groene, republicano.
En el Distrito 51 , se enfrento por primera vez 2 mexicano-americanos ,
John Moreno , democrata , y Joe Lopez republicano , Morenoa es hijo de un
prominente hombre de negocios mexicanos , el señor Ezequiel Moreno.

Lopez tiene 34 años de edad , es graduado de la Mt. Carmel High School
y fue alumno del L.A.City College . En la actualidad es tesorero del Monte-
bello Freedom Forum y secretario de la sociedad Caballeron de Colon de
Montebello.

ADVERTENCIA DE P.A.S.O. _

El doctor Hector P. Garcia presidente Nacional de la Asociacion Politica de
Organizacion de Habla Española , con sede en Washington , hizo ayer la
advertencia de que los votantes de habla española no deben permitir que
su derecho a votar sea disputado, como ha ocurrido , en ocasiones anterio-
res , y que en caso de que alguine les dispute el derecho a emitir el voto o
los amenace o intimide, deben denunciar el hecho al "Register of Voters" de
su distrito, ya que es contra la ley cualquiera accion encaminada a negarles
el derecho a votar.
Añade el doctor Garcia que un " Comite Especial " de abogados y profesores
en Ciencias Politicas patrullara las casillas el martes para tomar nota de cua-
lesquiera infracciones a la ley o irregularidades en las votaciones.

El mismo docot Garcia dice que en el transcurso de la semana que acaba de
pasar se han recibido numerosas denuncias de votantes mexicoamericanos
y de habla española en general de amenazas e intimidaciones. Al recordar
el doctor Garcia a todos los votantes que acudan a las casillas a votor añade
que nadie debe permitir que se les coarten sus derechos al sufragio.

Saturday, March 28, 2009

Don Ramon Montoya " Juerga en el cielo" by Manuel Benitez Carrasco


foto Manuel Montoya
Madrid 2 nov 1880
Madrid 20 junio 1949


JUERGA EN EL CIELO
Manuel Benitez
Carrasco



Cuando don Ramon Montoya
se fue , porque lo llamaron
para una fiesta en la gloria,
temblaron , tristes y solas,
sin que nadie las tocara
las guitarras españolas;
por los tablaos derramaron
lagrimas como lunares
todas las batas de cola,
y muertecitos de pena
se quedaron las gargantas,
y los cantes y las penas.
Antes de que don Ramon
llegara para al fiesta,
y no habiendo alli guitarras
porque tampoco habia juergas,
Dios le dijo a San Jose
( a San Jose , que es un santo
que sabe bien de maderas):
- Jose: hazme una guitarra,
una guitarra flamenca
con el mejor palo santo
y celestial que tengas.
Y orgulloso del encargo,
San Jose
San Jose hizo una guitarra
que pa que...
Los santos , cuando la vieron,
se quedaron pasmaitos;
mas de cuatro
perdieron hasta el sentio;
y Dios no pudo por menos
que decirle a San Jose
con un aire bien flemnco:
- Ole las manos que hicieron
esa guitarra de España
para mas gloria del cielo.
Don Ramon tomo en sus manos
la guitarra; por la gloria
el silencio se afinaba
contra el filo de las rosas.
Tempo las cuerdas; las cuerdas
sonaron con son de luna,
pero de lua española,
y don Ramon , empezo
su leccion magica y honda:
Sevilla rie en la prima,
fina, ligera y garbosa
y Cordoba en el bordon
lloraba una pena mora.
Darros y Guadalquivires
se enredaban en las notas
y todo el aire andaluz
iba, en manos de Montoya,
corriendo Sierras Morenas,
cruzando tajos de Ronda.
El silencio se rompio
con un !ole! , que hizo historia,
y el cielo se hizo colmao
por el embrujo embrujao
de los duedes de Montoya.
San Cristobalon,
las manos como palmeras,
empezo a hacer unas palmas
que se venia el cielo a tierra.
- Sordas , sordas
( le decia don Ramon);
que esto no es una tormenta,
San Cristobalon.
Y Santa Teresa 1 vaya...
vaya monja!
Que doctora tan sencilla
que misitca tan graciosa,
que santa de ancha es Castilla,
que gloria tan española,
y que española tan guapa,
tan guapa y requetehermosa,
! lo que se dice una monja
flamencona!
Si loca de gracia estaba
ahora se volvio mas loc
oyendo como reian
y gemian
los duendes de Andalucia
en las manos de Montoya.
Se recogio bien el habito
de una punta a la cadera;
lleanandolo de canela
- dos jaulas eran sus manos
dando a los pajaros suelta-,
y, a quiebros y a giros y
a todas las cosas buenas,
se echo a medir el tablao
de la fiesta.
Y, llevaba de sus genio,
en una de aquellas vueltas,
dio un volantazo tan grande
con su bata de estameña,
que por poquito porquito
me lo tira de cabeza
a su San Juan de la Cruz
que, lleno de mesticismo
como siempre estuvo, estaba
mirandola embobaito.
San Pedro, que siempre tiene
carita de mal humor,
desde la puerta miraba
serio a Dios , como diciendo;
!Esto no es serio , Señor!

Pero cuando don Ramon
hizo temblar en un tercio
toda el alma del bordon
San Pedro sintio que un aire
como un diablillo gitano
se le metia por las venas
y se le subia a los labios.
Y sin poder contenerse,
y sin poder remediarlo,
se echo palante , flamenco,
con una caña en las manos;
se echo el vinillo a la boca,
lo paladeo un buen rato,
carraspeo pa evitar
que le saliera algun gallo
( que no se por que san Pedro
le teme tantoa los gallos),
y entonandose primero
con un jipio bien largo,
puso el cielo al rojo vivo
con los tercios de un fandango:
- Con permiso de Dios,
y como premio a esas manos,
escrito queda en la historia:
desde hoy tendran los gitanos
entrada libre en la gloria,
Y cuando vieron los santos
que al embrujo de Montoya ,
el santo mas serio estaba
en lo mejor de sus glorias,
Cecilia dejo el piano
y San David tiro el arpa
y se pudieron a hacer
un repiqueteo de palmas.
Y mientras que, postineros
con su estrellita del brazo,
jaleaban los luceros,
bailo y canto como nunca
entre requiebros y oles,
la Merce por bulerias
y Chacon por caracoles.
Ebrias de gracia española,
las santas mas achinada
se sintieron glamenconas,
y hasta la Virgen Maria,
bonita como ella sola,
con la luna por peineta
y el sol por bata de cola,
se bailo por alegrias
en el tablao de la gloria

Friday, March 6, 2009

Fernando Fernan Gomez by Pedro " Perico " Beltran


Fernando Fernan Gomez

Si hallais a un hombre alto
de armonia desgarbada
y un voz que le nace para cada palabra.
si hallais a un hombre digo....

Sabe muchos oficios de los de juglaria
y componer sus versos por la cuadernavia
Parece huraño a veces,
pero es solo el enjambre
que a sus mieles protege.

Del amor hace un arte
y a la luz de su llama
le da vida el quemarse.

Tiene muchos amigos,
que es muy firme en lealtades.
Sin coraza en flaquezas,
generoso en verdades.

Si es que lo hallais, digo...
si es qe os tiende su mano,
no dejeis que se escape,
que queda poca genet de tan noble linaje
que se extingue la raza de los hombres cabales
porque es un homo-spien , Fernando el comediante.

Viene a Nacer Frente al Mar by Don Pedro Beltran " Perico "


Vine a Nacer Frente al Mar

Vine a nacer frente al mar
y no naci marinero.
El primer beso que vi
era de la mar al cielo.

En la mar quiero vivir
y en mi barca navegar
para habitar en el beso
que amaga el cielo a lo lejos
con lo lejos de la mar,
que nunca ha de concluir
pues nunca ha de comenzar.

Si el nacer no lo pedi,
nadie me haga naufragar
mientras navegue ese beso
que amaga el cielo a lo lejos
con lo lejos de la mar.




Una Solea


Cuando me fui de tu vera
caminito del olvido
yo no encontre la vereda
ninguna daba al camino.

Un Hombre Solitario by Pedro " Perico " Beltran en la memoria


Un Hombre Solitario

Erase que se era un hombre solitario
solitario de cosas, que un dia le acompañaron.
Era un niño desnudo de trinos y de pajaros,
iba por los caminos sin saber hasta cuando
sin conocer a nadie que esperara sus pasos.
Un dia se quedo quieto mirando a lo lejano
y vio a la dama negra que lo estaba esperando.

Tuesday, February 24, 2009

Aranguren: Un profesor diferente* by Fernando Savater


El 17 de abril fallecio el filosofo español
Jose Luis Lopez Aranguren.  
La Gaceta No. 310 oct 1996

De entre todos los profesionales que 
 hoy nos dedicamos a la   filosofia 
 moral soy quiza uno de los que me-
nos vinculacion  filosofica tuvo con 
 Aranguren, pues parto de presupues-
tos no solo alejados , sino parcialmente 
opuestos a la   tradicion    cristiana.
Ni siquiera goce de la ocasion de    ser,
si no discipulo, al menos alumno suyo:
precisamente un año antes que yo   cur-
sara etica en la Universidad Complutense
fue privado de su catedra por la majade-
ria autoritaria   entonces      infelizmente 
reinante . Por supuesto , la lectura de sus
libros y articulos me ha enriquecido mucho
a lo largo de los años con inspiraciones afor-
tunadas ( por ejemplo , su antologia de Una-
muno para el     Fondo   Economico , con la 
introduccion muy sugestiva que inicio en gran
medida mi apego por don Miguel ), pero no
es esto lo que ha constituido el nucleo central
del aprecio y gratitud que siento por Aranguren.
  Otra cosa mas bien: su talante
- la palabra le perteneces- a la vez abierto y firme,
sus chispas de travesura sobre el fondo de una 
seriedad que no necesita revestirse de ropones
funebres y altos conturnos para tratar los asuntos
escenciales, Aranguren fue lo opuesto a tantos
doctores de mi gremio , cuya irrelevancia conges-
tionada pasea su nimiedad ahuecando el tono de fal-
sete academico par que parezca que transpiran sabia
dignidad por cada poro mal duchado de sus personas.
Una reciente experiencia - la oposicion de un amigo,
maltratado por burocratas- me ha convencido de que 
el disco duro de nuestras humanidades universitarias
sigue estando programado para la falta de imaginacion 
y el caciquismo como siempre. A lo largo de los años,
Aranguren fue para muchos de nosotros el vivo ejemplo
de que es posible otra universidad , otra enseñanza y 
otra dignidad docente. Ahora que ya no esta le agradezco
su aliento y tambien que un dia caminase , a la cabeza
de muchos de nosotros y por la avenida de la Complutense,
hacia lo gris : contra lo gris

El Pais  18 de abril de 1996

Friday, February 20, 2009

Sunday, February 8, 2009

Beauford Delaney Pintura


Beauford Delaney   Pintor americano 
Nacio el 30 de diciembre 1901
en Knoxville Tennessee Estados Unidos
Fallecio el 25 de marzo 1977 en Paris

Beuford Delaney No. 10 Downing Street N.Y. by Don Freemans 1941




Beauford Delaney is an artist friend of mine . 
I first knew him when he lived at this impor-
tant address ( from which the one in London
gets its fame) . In this well appointed tenement
which   was  a small house  located  below 
Greenwich Village , Beauford lived alone and 
worked in a total all out war for existence . He
weathered many storms with the rental agent
for each month there was a new threat to tear 
down the building . But nothing happened ex-
cept the nailing up of a new notice of demolition 
every now and then which Beauford began adding
to his collection. His staying on here for two years
was a personal triumph.
  He grew used to blackouts for there were never
any lights, but I never heard him complain as he
would show me his latest paintings by candlelight.
The plumbing wasn`t without fault either and gra-
dually the remaining fixtures began to go as loot
for the raiding neighborhood gangs.
  The winters were unthinkable things of torture. 
His windows had to be boarded up and paper stu-
ffed in all the cracks. But vividly colored cloths 
covered the walls and rem nants of all textures en-
livened  the  place  and  gave  it  an  air  of  continual 
mardi - gras. This flare for brilliance is served up in
his paintings.
  There was one winter when for several months 
Beauford hobbled about town with a cane. He was
more comfortable out of the house but he couldn` t 
explain why . His answer came near the first of spring
when the plumbers who were investigating the pipes
announced their  discovery  of  a  thick  layer  of  ice 
spreading under his floor.  This had been his solitary
companion all these winter months.
  A few days after this the house next door was torn down
and Beauford`s began to lean dangerously . He lived on a
slant for days. Realizing this was the end at No. 10. he 
packed up and moved to a loft on Greene Street.
  None of these adversities ever seem to daunt the persist-
ance of him as an artist for he paints on while he sings and
his pictures become songs.
  Last month he had his first one-man show uptown and
it was an artistic success although he still owns most of
the pictures shown. Now his paintings can be seen in the
windows of the Arts Cafeteria on East Eighth Street. You
can sometimes see Beauford there too having his coffee.
If you were ever to meet him you would feel his radiant
optimism at once and then you would know why I call him
the Primed Minister of Downing Street.



Friday, January 23, 2009

" Arlotadas" cuentos y" susedidos" Vascos by Alberto San Cristobal


Era Peru Arloteagabeitia el clasico tipo
de aldeano vascongado : ingenuo , zumbon ,
un tanto receloso y , sobre todo, amigo de la
buena mesa.
En el momento en que le conocemos se 
halla afanoso preparando su indumentaria
dominguera que ha extraido de las empolvadas
arcas de su caserio , pues ha de realizar un tran-
cendental viaje, cual es el de desplazarse a
Bilbao, ciudad de ensueño para todos los labra-
dores de la comarca vizcaina, y en el caso que 
nos ocupa, con la particularidad de que para el 
buen Arlote ( abreviatura de su apellido y como
asi le denominaban sus convecinos ) era el pri-
mero que efectuaba a la capital sietecallera.
Su madre, repetidas veces le habia oido lamen-
tarse diciendo:
--Ama , no se cuando me vas a dejar irme hasta
Bilbao,,,,Iñasio el de Echesuelo, Juan Crus Erleches
y algunos otros mas te suelen ir a menudo al feria
de Basurto y caendo la baba suelgo estar con lo que 
cuentan, porque cosas bonitas que se disen...Yo,
el serdo ya daria a gusto pues , pa ir a ver esos esca-
parates tan errelusientes y esos calles tan limpios,
tan grandes y tan anchos que por alli hay...
Y su madre, complaciente como todas las madres,
le prometio que , si " gobernaba pronto el ganao" 
y traia unos cuantos " sestos de nabos y hierba fresco
pa los vacas" , que ya podia ir , pero " con mucho 
cuidiao, porque los caballeros bilbainos errer se hasen
en seguida de los pobres aldianos"
Y aquella mañana de un dominto del mes de mayo,
cuando todo el campo sonreia a la dulce Primavera,
engalanada con sus mejores esplendores de color y 
luz cruzo nuestro Arlote las bien cuidadas huertas
aladeñas entre un continuo gorjeo de pajaros y pisando
una alfombra de olorosas flores...
Iba atildado y correcto, bien calada sus airosa boina,
vestido con la blusa nueva de los dias de fiesta y
calzado con unas magnificas botas de agua, " resien
compradas en Protualete ande la Bora de Oro" .
Cuando llego a la estacionde Las Arenas , el tren se
hallaba ya a punto de salir, por lo que el buen hombre
hubo de meterse de preisa en el primer coche que 
hallo a manos y que resulto ser de primera : arranco
segundos despues el convoy entre un incesante trepidar
camino del " bocho".
Permanecion unos instantes Peru, de pie , indeciso,
en el interior del coche hasta que , por fin, decidio
sentarse, haciendolo enfrente de dos señoras que elgan-
temente ataviadas suspendieron unos instantes, su con-
versacion para contemplar, curiosas, a aquel aldeano
que de manera tan inopinada, habia irrumpido en su
departamento.
A poco reanudaron su charla y el buen Arlote las
escuchaba embobado mientras dirigia, de hito a hito,
miradas de admiracion a aquellos estupendos sobre-
ros en los que en un principio creyo llevaban alguna
gallina ( tan emplumados iban)
--Ay , chica -- se dicia una a otra--. Como acabo de
decirte , esa Robustiana que tenemos de muchacha,
es lo mas imbecil que me he echado a la cara. Dice
cada ordinairez que espanta a cualquiera.
--Si , ? eh? - contestaba la otra, dandose tono--
Pues veras. Una de las cinco que yo tengo es la idiotez
personificada. El otro dia se e cayo un espejito de mano
mientras me hacia la " toilette" y se me hizo mil pedazos,
y anguastiada la dije:
--Oye , Mamerta: ?Me sucedera alguna desgracia " 
Porque se suele decir que es de mal aguero el que a una
se le rompa un espejo
Y la pancha de ella me responde tan fresca:
- No se apure la señorita por eso. Yo acabo de
romper el espejo grande que esta en la habitacion del
señor y ...! estoy tan tranquila!...
Callaron breves momentos, y a poco, una de ellas,
se inclino levemente sobre la otra y le dijo"
--Oye, llevas un perfume embriagador. Sera carito,
?eh?,
--Si, cuesta un Potosi.Ha pagado mi esposo por cada
frasquito ochetnta pesetas...Ya sabes, de " estraperlo".
Pero observo que tu tambien llevas un aroma delicioso.
--Si, chica,. A mi marido le ha costado cien pesetas.
Ya sabes, estraperlo....Es Tabu, de lo que no hay ahora...
En esto , el buen Arlore, que ha estado siguiendo con 
verdadero interes el dialogo aquel tan insulso, deja 
tambien escapar a su vez un olorcito que no es de rosas
precisamente, y cuando ambas se llevan con toda pre-
cipitacion los dedos a las narices, todo escandalizadas,
al propio tiempo que dirigen miradas furibunda a su 
compañero de viaje, este le espeta con su sonriza socarrona:
--Esto tamen ,,,carito te es, ? eh ? Estraperlo,,
Alubia de dies sincuenta . ! De lo que no te hay agora!
 Por fin , llegan a Bilbao luego de atravesar varios 
tunerle , con el consiguiente susto por parte de nuestro
aldeano, pues cree que de repense " se ha puesto noche"
                          contunuara

Coplas Roncalesas de la Tia Martina by Marina Lasa


                      Dedicatoria


Para mi hermana Juanita
la unica que me queda
estas pobres coplas
se las dedico a ella.

No hallaras sabiduria
ni tan siquiera un hilo
pero si gratos recueros
de nuestro txoko querido.
                    
No quiero que alli se queden
dormidos y mas dormidos
quiero verlos palpitantes
oyendose sus latidos.

El murmullo de almadias
risas en los egudiargos
las tertulias de los hornos
y el celebre sorgiñapario.

Inocentes sanjuanadas
con ramos de sanjualilis
y aquel vistoso txuntxun
bordado de colorines,

Las etxekoanderias fuertes
y aquellos hombres fornidos
que nos dieron el ejemplo
de vivir todos unidos

Ahora solo nos queda
de todo lo que  se ha ido
recordarlo muchas veces
con amor y con cariño.

Por eso quiero dejarles 
un recuerdo bien grabado
para todos mis sobrinos
Estornes Lasa hermanos.

                      Martina


Sunday, January 4, 2009

January 6 2009 Mac Arthur Park Journey of the Magi by T. S. Eliot


" A cold coming we had of it.
Just the worst time of the year
For a journey , and such a long journey:
The ways deep and the weather sharp,
The very dead of winter."
And the camels galled , sore-footed, refractory
Lying down in the melting snow.
There were times we regretted
The summer palaces on slopes, the terraces,
And the silken girls bringing sherbet.
Then the camel men cursing and grumbling
And running away, and wanting their liquor and women,
And the nigh-fires going out , and the lack of shelters,
And the cities hostile and the towns unfriendly
And the villages dirty and charging high prices:
And hard time we had of it.
At the end we preferred to travel all night,
Sleeping in snatches,
With the voices singing in our ears, saying
That this was all folly.


Then at dawn we came down to a temperate valley,
Wet below the snow line, smelling of vegetation;
With a running stream and a water - mill heating the
darkness,
And three trees on the low sky,
An an old white horse galloped away in the meadow.
Then we cam to a tavern with vine- leaves over the
lintel,
Six hands at an open door dicing for pieces of silver,
And feet kicking the empty wine-skins.
But there was no information, and so we continued
And arrived at evening, not a moment too soon
Finding the place: it was ( you may say ) satisfactory.


All the was a long time ago I remember,
And I would do it again, but set down
This set down
This: were we led all that way for
Birth or Death ? There was a Birth certainly,
We had evidence an no doubt. I had seen birth and
death,
But had thought they were different ; this Birth was

Hard and bitter agony for us , like Death , out death.
We returned to our places. these Kingdoms,
But no longer at ease here, in the old dispensation,
With an alien people clutching their gods
I should be glad of another death.